viernes, 11 de septiembre de 2015

Salud pública. Tomo I.

Los materiales a continuación fueron recientemente adquiridos en la Biblioteca de la Facultad Nacional de Salud Pública, y están a disposición del público en general.

Blanco Restrepo, Jorge Humberto (Editor), Maya Mejía, José María (Editor), Salud pública. Tomo I. Medellín: CIB (Corporación para Investigaciones Biológicas), 2013. 224 p. v1

SIGNATURA:
MATERIAS:

Administración de servicios de salud, Salud pública - Historia, Política, Atención primaria, Promoción y Participación ciudadana, Demografía, Educación, Economía de la salud, Desastres, Ética profesional.

Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones.

Los materiales a continuación fueron recientemente adquiridos en la Biblioteca de la Facultad Nacional de Salud Pública, y están a disposición del público en general.

Max Neef, Manfred (Autor), Elizalde Hevia, Antonio (Autor), Hopenhayn, Martín (Autor). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Nordan Comunidad, 1993. 144p.

SIGNATURA:
MATERIAS:

Necesidades humanas, Condiciones de trabajo, Desarrollo humano, Desarrollo económico, Economía a escala, Desarrollo a escala humana, Necesidades básicas, Sociología política - América Latina.

Evolución sexual: cómo afectan tu nacimiento y renacimiento a tu sexualidad y qué hacer al respecto.

Los materiales a continuación fueron recientemente adquiridos en la Biblioteca de la Facultad Nacional de Salud Pública, y están a disposición del público en general.

SIGNATURA:
MATERIAS:

Desarrollo psicosexual, Psicología del recién nacido, Concepción - Aspectos psicológicos, Relaciones interpersonales - Aspectos psicológicos, Terapia sexual, Sexualidad humana.

Implementation of the tuberculosis program in Medellin. Critical analysis in the context of the Colombian Health System

Los materiales a continuación fueron recientemente adquiridos en la Biblioteca de la Facultad Nacional de Salud Pública y están a disposición del público en general.

Villa, Liliana (Autor). Implementation of the tuberculosis program in Medellin. Critical analysis in the context of the Colombian Health System. Bélgica: LAP Lambert Academic Publishing, 2012. 66 p.

SIGNATURA:
MATERIAS:

Tuberculosis, Tuberculosis - Medellín, Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Compendio para la formación bomberil.

Los materiales a continuación fueron recientemente adquiridos en la Biblioteca de la Facultad Nacional de Salud Pública y están a disposición del público en general.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Autor Corporativo), Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) (Autor Corporativo). Compendio para la formación bomberil. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2011. 343 p.

SIGNATURA:
MATERIAS:

Control de incendiosPrevención de incendiosProtección contra incendiosEquipos contra incendiosMateriales inflamablesBomberos, Normas y procedimientosRescateFuego.

Las fuentes móviles y la calidad del aire.

Los materiales a continuación fueron recientemente adquiridos en la Biblioteca de la Facultad Nacional de Salud Pública y están a disposición del público en general.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (Autor corporativo). Las fuentes móviles y la calidad del aire. Medellín: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2011. 23p.

  SIGNATURA:
MATERIAS:

Resolución 910 de 2008, Calidad del aire, Contaminación del aire, Emisión de gases, Emisiones atmosféricas.

Una aproximación a la atención jurídica y psicosocial a la población víctima del desplazamiento forzado.

Los materiales a continuación fueron recientemente adquiridos en la Biblioteca de la Facultad Nacional de Salud Pública y están a disposición del público en general.

Pabón Echeverry, Claudia (Coordinador), Riaño Nieto, Gabriel (Coordinador). Una aproximación a la atención jurídica y psicosocial a la población víctima del desplazamiento forzado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. 118 p.

SIGNATURA:
MATERIAS:

Desplazamiento forzado (colombia) - Aspectos psicológicos, Aspectos sociales, Atención psicosocial, Políticas públicas sobre desplazamiento forzado